04.10.2014 10:34

FORO DD.HH CAMPOALEGRE PENEYA

 

El pasado 2 de Septiembre de 2014 se realizó, en el centro poblado Campo Alegre Peneya del Municipio de Solano Caquetá, el Foro de Derechos Humanos –DD.HH- y Derecho Internacional Humanitario.

Objeto: Denunciar las violaciones a los DD.HH y al DIH que se han venidos dando en la zona rural del Municipio de Solano, Departamento del Caquetá.

Para su conocimiento publicamos la Alerta Temprana que será dada a conocer a las autoridades próximamente.

ALERTA TEMPRANA - INSPECCION DE CAMPOALEGRE - MUNICIPIO DE SOLANO..doc (74752)

 

ALERTA TEMPRANA

FRENTE A LA PERMANENTE Y SISTEMATICA VIOLACION  E INFRACCION DE DERECHOS HUMANOS Y AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

EN LA INSPECCION DE CAMPOALEGRE  

MUNICIPIO DE SOLANO

 (DEPARTAMENTO DEL CAQUETA)

Florencia, Caquetá, 23 de septiembre de 2014

Doctor

ALVARO CASTEBLANCO CARDOZO.

Defensor del Pueblo Regional Caquetá

caqueta@defensoria.org.co

Carrera 7 No.7-08

Florencia, Caquetá.-

A las Autoridades Civiles:

Doctor: JUAN MANUEL SANTOS CALDERON

Presidente de la República-  

Doctor: GERMAN VARGAS LLERAS

Vicepresidente de la República-

Doctor: JUAN FERNANDO CRISTO

Ministro del Interior - servicioalciudadano@mininterior.gov.co

Doctora: MARTA LILIANA AGUDELO VALENCIA

Gobernadora del Departamento del Caquetá- contactenos@caqueta.gov.co

A las Autoridades Militares:

Señor:

Comandante XII Brigada del Ejército

atencionciudadanoejc@ejercito.mil.co

A las Autoridades de Policía:

General: RODOLFO PALOMINO

Director General de la Policía Nacional-lineadirecta@policia.gov.co  

Señor:                                                            

Coronel JOSÉ ELÍAS BAQUERO

Comandante Departamento de Policía del Caquetá-  comandecaq@policia.gov.co

Ref.: Alerta Temprana frente a la permanente y sistemática violación e infracción de Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario en la Inspección de Campoalegre – Municipio de Solano – Departamento del Caquetá

Respetadísimos Señores:

Por medio de la presente el COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, CPDH – SECCIONAL CAQUETA, se permite informar a ustedes, sobre los hechos de violación e infracción a los Derechos Humanos –DD.HH- y al Derecho Internacional Humanitario –DIH- en la Inspección de Campo Alegre, Municipio de Solano, Departamento del Caquetá, como consecuencia del escalonamiento del  conflicto social y armado que afecta, de manera directa, a los habitantes de esta región y que se traduce en las denuncias presentadas el pasado 2 de septiembre de 2014, en el Foro Derechos Humanos -DD.HH- y Derecho Internacional Humanitario –DIH, a partir de los siguientes:

HECHOS

1.             En días previos al Foro DD.HH- y DIH, realizado el pasado 2 de septiembre, circulo un volante con los logos del Ejercito Nacional donde se plantea “TOMEN LA MEJOR DECISION DESMOVILICESE, HAY MILES DE GUERRILLEROS QUE ESTAN HOY EN LA VIDA CIVIL……” Situación que consideramos de suma gravedad ya que coloca en un nivel de vulnerabilidad y riesgo a la población civil por cuanto se deja entrever el supuesto vinculo o pertenencia de campesinos o pobladores rurales con grupos insurgentes; lo que evidencia una estrategia de señalamiento y estigmatización de sectores sociales y populares, por parte de agentes del Estado.

2.             Los habitantes de la Inspección de Campo Alegre Peneya denunciaron los abusos de la Fuerza Pública y en particular de  miembros del ejército, adscritos a la móvil 26, a partir de su permanencia por más de dos meses a escasos 200 metros del casco urbano, colocando en una situación de riesgo inminente a la población civil por los constantes asedios y hostilidades de los actores armados, como lo ocurrido en inmediaciones del Hogar Comunitario, el cual fue afectado por un artefacto explosivo e impactado por disparos de fusil; de igual manera, rechazan la distribución de panfletos por parte del Ejercito donde mencionan y señalan a habitantes de la Región de tener vínculos o de pertenecer a la insurgencia, entre otros, a los Señores Alirio García Sánchez, con cc No. 96 341 174, a quien reseñan con el alias de “el oso”; Norbey Trujillo, con cc No. 96 330 945, integrante de la Junta de Acción Comunal de la vereda Bello Horizonte, a quien señalan con el “alias perra”, el señor Álvaro Ortiz Marín con cc No. 17 638 071, habitante de la vereda el Jardín,  a quien señalan con el alias de “Tapara”, el Señor Jorge Eliecer Garzón, a quien reseñan como con el alias de “Pate Palo”.

3.             Pobladores de la finca El Refugio de la Vereda del Alto Cuerazo denuncian los impactos directos generados por las fumigaciones con glifosato, por aspersión aérea, durante el mes de agosto, donde fueron contaminados afluentes de agua y en especial el nacimiento natural de donde se surte la escuela para el consumo de agua de los niños y demás habitantes, de igual manera se presenta el daño de cultivos de pancoger como plátano y cacao; generándose así un nivel de riesgo de seguridad alimentaria y a la salud de los campesinos y de paso ocasionando un daño ambiental y de degradación del Medio Ambiente.

4.             Integrantes de la Junta de Acción Comunal de la Vereda de Matiguajo exigen el cese inmediato de las fumigaciones aéreas dado los efectos inmediatos sobre el entorno y la vida de los habitantes de esta Región, por la contaminación de cultivos y fuentes hídricas que ocasionan enfermedades  y de paso propician la muerte de animales domésticos como vacas y caballos.

5.             Habitantes de las Veredas Diamante 21, Esmeralda 23, El Combeima, Nuevo Horizonte y El Cuerazo Alto, del Municipio de Solano, Departamento del Caquetá, señalan que el pasado 23 de junio del año en curso, fueron víctimas de las fumigaciones aéreas indiscriminadas dejando como resultado la daño y destrucción de bosques, rastrojos, pastos y cultivos de pancoger; afectando de esta manera la seguridad alimentación básica para los habitantes y animales domésticos; dicho procedimiento se repitió en la Vereda Las González el pasado 1 de agosto en horas de la mañana ocasionando los mismos impactos.

6.             Según lo pudo constatar el Delegado del CPDH- Caquetá, que participó en foro de DD.HH y DIH, del 2 de Septiembre de los corrientes, muchos residentes del centro poblado Campoalegre Peneya, ante el eminente peligro que genera el fuego cruzado, han abandonado sus casas de habitación, las que han sido ocupadas por la FF.PP, hecho que es aprovechado, al parecer, por las fuerzas insurgentes, para ubicar explosivos con la intención de afectar a los militares, como fue el hecho sucedido el pasado 7 de Agosto en horas de la madrugada, donde una bomba hizo explosión, destruyendo una vivienda deshabitada y de paso la unidad sanitaria del hogar infantil del lugar, afortunadamente sin pérdidas humanas. Igualmente que el Internado (albergue) escolar tuvo que ser abandonado por alumnos (40 niños y niñas) y los docentes, dada la cercanía del campamento de los militares al lugar y los constantes cruces de disparos de estos y los insurgentes de las FARC, en el marco de las hostilidades que a diario tienen lugar en la zona rural.  

ANTECEDENTES

1.             El Departamento del Caquetá ha sido experimento y laboratorio de planes militaristas y políticas guerra contrainsurgente por parte del Gobierno Central, que buscan posicionar la prolongación del conflicto como estrategia de dominio y control político – económico, arrasando con los recursos naturales y acabando con la biodiversidad de esta importante zona del País, como es el caso de las fumigaciones con Glifosato; en el último periodo han sido recurrentes acciones de la Fuerza Pública en su lucha contra insurgente,  que evidencian la permanente y sistemática violación  de los Derechos Humanos y el DIH, a partir de los fasos “positivos” los montajes judiciales, detenciones arbitrarias, desplazamiento forzado, la estigmatización de la población civil y sus organizaciones sociales.

2.             En los últimos años ha sido recurrente la intensificación de enfrentamientos armados entre efectivos de  la Fuerza Pública (FF.PP) e integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); generándose así una situación de riesgo a la integridad física, la vida y la alteración de la tranquilidad de los habitantes de la zona rural, en especial de quienes habitan centros poblados, los cuales son ocupados por  miembros de la Fuerza Pública; sumándose a esto la presencia y ubicación de efectivos militares cerca a escuelas e internados (albergues) escolares,  colocando en alto riesgo a la población civil, en especial a niños y niñas, por el fuego cruzado entre los actores armados; propiciándose de esta manera el desalojo  y abandono de viviendas e instalaciones educativas, que incrementan  los índices de desplazamiento forzado; tal como lo denunciaron los habitantes de la Inspección de Campoalegre, Municipio de Solano en el Departamento del Caquetá, el pasado 2 de septiembre de 2014, en el Foro Derechos Humanos -DD.HH- y Derecho Internacional Humanitario –DIH.

CONSIDERACIONES

1.             Como es de amplio conocimiento la garantía de los DD.HH- y aplicación del DIH, en el marco del conflicto interno, es una obligación del Estado Colombiano; como firmante de Pactos, Protocolos y Convenios  Internacionales en esta materia; por lo tanto corresponde a sus agente observar el principio de distinción y, en especial, lo establecido en el artículo 13 del protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra: “La población civil y las personas civiles gozarán de protección general contra los peligros procedentes de operaciones militares”.

2.             Así las cosas es evidente que cualquier afectación a la integridad de las personas, como consecuencia de operaciones militares, es responsabilidad exclusiva del Estado, lo cual implica que sus agentes, en este caso la Fuerza Pública (FF.PP), deben tomar las medidas preventivas para evitar toda eventualidad que pueda poner en riesgo eminente la vida e integridad de las personas y de los bienes de quienes ostentan la calidad de población civil.

Por todo lo anterior,

LLAMAMOS

1.             Al Gobierno Nacional y Departamental  a exhortar a las Fuerzas Militares y de Policía a cesar todas las acciones que puedan afectar la población civil, en su vida, libertad e integridad, honra y el buen nombre de las personas y que puedan ser tipificadas como violación de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario y llamar a toda la institucionalidad civil y militar a que cumplan con su obligación constitucional de brindar la seguridad y la protección de las comunidades vulneradas.

 

2.             A los Organismos de Control del Estado, a ejercer la función constitucional de proteger y garantizar el respeto y el reconocimiento de los derechos humanos y las libertades públicas de las y los ciudadanos afectados durante los hechos referidos y se adelanten las respectivas investigaciones de tipo disciplinario con el fin de establecer las responsabilidades frente a los hechos presentados.

 

3.             Al Gobierno Central a modificar su estrategia de erradicación de cultivos de uso ilicitito por la vía de la fumigación aérea, ya que mediante estas actuaciones se violan y vulneran derechos básicos y fundamentales de los pobladores rurales colocando en riesgo su integridad física y la vida misma.

 

4.             A las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, Nacionales e Internacionales a permanecer alerta frente a posibles nuevas violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario por parte de la Fuerza Pública.

 

COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS CPDH – SECCIONAL CAQUETA

 

C.C.

-Defensoría del Pueblo- defensoria@defensoria.org.co - atencionciudadano@defensoria.gov.co

-Procuraduría General de la Nación- webmaster@procuraduria.gov.co

-Procuraduría Regional del Caquetá- coordinación.caqueta@procuraduria.gov.co     

-Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos- oacnudh@hchr.org.co

-Corte interamericana de Derechos Humanos - cidhoea@eas.org 

-Amnistía Internacional  AIC.org Colombia Online - aicolombiaonline@amnesty.org                                             -Federación Internacional de Derechos Humanos – fidh-  scarroll@fidh.ong                                                               -Observatorio para la protección de los defensores de derechos humanos (OBS) americalatina@landcoalition.info    -Comité permanente por la Defensa de los  DD. HH- info@comitepermanente.org

—————

Volver


Contacto

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos cpdh_caqueta

Florencia Caquetá Colombia


Presidente: 321 491 64 02
Secretario general:313 404 36 50
Web: https//cpdh-caqueta.webnode.es



Novedades

23.11.2014 11:39

Alerta Temprana

1- ALERTA TEMPRANA - INSPECCION DE CAMPOALEGRE - MUNICIPIO DE SOLANO..pdf (300854)

Leer más

—————

Todos los artículos

—————


Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.