El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), es una organización no gubernamental creada en desarrollo de las conclusiones del I Foro Nacional por los Derechos Humanos y las libertades democráticas, realizado en Bogotá durante los días 30-31 de marzo y 1 de abril de 1.979, en defensa de los derechos conculcados por el gobierno del entonces Presidente de la República, Julio César Turbay Ayala.

Desde entonces, el CPDH ha liderado una dura lucha en defensa de los derechos humanos, las libertades democráticas y la protección a la población civil en medio del conflicto armado; creando además espacios donde se integren el derecho y el respeto a la vida, los procesos de paz y la defensa de los derechos fundamentales teniendo como eje transversal el concepto de integralidad de los derechos humanos, la participación ciudadana y la lucha contra el paramilitarismo.

 Objetivos

La defensa, protección y promoción de la integralidad de los derechos humanos, búsqueda de una solución política negociada al conflicto interno, social y armado en Colombia y la búsqueda de la paz, es el principal objetivo del CPDH. En consecuencia desarrolla los siguientes objetivos específicos:

a) Registrar, sistematizar, analizar y difundir la información referente a la violación de los derechos humanos.
b) Brindar acompañamiento a familiares y víctimas de las violaciones.
c) Propiciar la intervención de la Comunidad Internacional en la acción por la vigencia de la integralidad de los derechos humanos en el país.
d) Promover la participación organizada de la ciudadanía para el ejercicio y defensa de los derechos humanos y la paz.
e) Impulsar el diálogo y negociación para superar el conflicto interno social y armado en Colombia y para la construcción de la paz con justicia social.

 ACCIONES

En cumplimiento de la misión institucional, el CPDH promueve la coordinación de las organizaciones sociales, populares y de derechos humanos en torno a la paz y los derechos humanos, a través de las acciones de Coordinación, Convergencia y de fortalecimiento del movimiento social por la paz

Las acciones de coordinación y convergencia se expresan en particular y aparte del CPDH en espacios tales como la Coordinación Colombia - Europa - Estados Unidos de Derechos Humanos, que agrupa buena parte de las organizaciones de derechos humanos de todo el territorio nacional; el Proyecto Colombia Nunca Más, quien recupera la historia sobre Crímenes de Lesa Humanidad ocurridos durante los últimos 30 años; Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz y la Plataforma Colombiana DESC además participa en Comisiones humanitarias e interinstitucionales de prevención y seguimiento a la política de derechos humanos y DIH en diversas regiones del país .

En el ámbito internacional el CPDH trabaja por el respeto a la autodeterminación de los pueblos y por la universalidad de los derechos humanos al lado de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), en calidad de organización corresponsal.

Fortalecimiento del movimiento social por la paz:

El CPDH, integra y trabaja por el fortalecimiento del movimiento social por la paz. En ese sentido, promueve mediante diversas actividades la reflexión, formación y acción popular por la paz.

 Foros

Para definir los aspectos fundamentales de su orientación política en relación con los Derechos Humanos y la paz, el CPDH-Caquetá participa periódicamente Foros Nacionales con la participación de diferentes organizaciones sociales, Departamentales, nacionales e internacionales.

En el nivel Nacional, Hasta la fecha, el CPDH ha realizado nueve eventos nacionales, cuyas memorias constituyen fuente de consulta de la realidad nacional así como banco de propuestas de paz. Igualmente se han realizado múltiples Foros Regionales, que han reunido de manera pluralista a los dirigentes de sectores sociales.

Estos eventos han sido el seno de iniciativas muy importantes, algunas de las cuales se han convertido en leyes de la República, como la Ley 35 de 1982 de Amnistía General que posibilita la libertad de cientos de detenidos políticos en todo el país. Otras fueron recogidas en el texto de la Constitución de 1991, en cuya redacción participó el entonces Presidente del Comité, doctor Alfredo Vázquez Carrizosa, electo constituyente mediante voto popular en 1990, y otras más que han dado origen a amplias campañas y movilizaciones por los derechos humanos.

Comités Municipales de Derechos Humanos
Con este programa el CPDH busca construir y fortalecer los Comités Municipales de Derechos Humanos como organismos de convergencia de las autoridades locales, entre ellas las Personerías Municipales, y las organizaciones de la sociedad, para la promoción, defensa y superación de la problemática de derechos humanos a nivel local.

Los Comités Municipales cumplen una doble función al posibilitar la integración de los diferentes sectores de la comunidad a la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos a la par que contribuyen al fortalecimiento de la institucionalidad colombiana garante de los derechos humanos: democracia participativa, pluralismo, solidaridad y la dignidad humana.

 Banco de Datos de Violaciones a los Derechos Humanos

El Banco de Datos cumple la función general de registrar, documentar, sistematizar y divulgar los hechos violatorios de los derechos humanos fundamentales en Colombia.

 

Esta labor, contribuye a la recuperación de la memoria histórica y para la preservación de las víctimas, sus familias y la sociedad, a la verdad; simultáneamente, sus resultados constituyen un importante insumo tanto para las ciencias sociales como para el movimiento social al posibilitar el estudio comparativo de las dimensiones, características, tendencias y responsabilidad presunta de las violaciones de los derechos humanos.

La investigación "Enterrar y Callar": Las masacres en Colombia 1980-1993 refleja el importante aporte del Banco de Datos al trabajo del CPDH.

Atención y Trámites de Quejas

Este programa recepciona y tramita ante las autoridades nacionales y las instancias internacionales competentes, las quejas por violaciones a los derechos humanos. Igualmente promueve acciones urgentes destinadas a corregir actos arbitrarios, lograr la libertad de personas retenidas y evitar hechos violatorios.

 

CPDH_Seccional Caquetá

Por iniciativa de los miembros del Comité Permanente de Derechos Humanos –CPDH- en el Departamento del Caquetá, se realizó la asamblea de constitución de la Seccional, según consta en el acta de constitución del pasado 27 de Abril de 2014.

A la fecha su registro ante Cámara de Comercio de Florencia Caquetá se encuentra en tramite.

 

 

 

 

 

 

 


Nuestros usuarios

¿Que son los Derechos Humanos?

Son Derechos Inhalienable de todos los seres humanos. Sin distinción alguna de nacionalidad, Lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualqier otra condición. Todos tenemos los mismos Derechos, sin distinción algunal. 

Que son los Derechos Humanos.pdf (419742)

 


Contacto

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos cpdh_caqueta

Florencia Caquetá Colombia


Presidente:
Secretario general:313 404 36 50
Web: https//cpdh-caqueta.webnode.es



Novedades

24.07.2014 15:16

Se ha lanzado el website

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Explica a tus visitantes porqué has empezado una nueva...

Leer más

—————

Todos los artículos

—————


Etiquetas